Si quieres saber si tienes derecho a recibir del Programa contra la Inflación 2023 es porque probablemente ya hayas sentido o conozcas a alguien que siente en el bolsillo las consecuencias de la inflación y el alza de precios en Chile. Un problema que ha dejado a muchas familias sin condiciones para su propio sustento.
Muchos sectores afectados inciden directamente en la marcha de la economía chilena, donde uno de los principales factores del aumento de la inflación es el reajuste de los precios de los combustibles. En todo el mundo, la guerra en Ucrania ha levantado el petróleo, materia prima esencial para el combustible utilizado en la importación de productos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Chile cerró el año 2023 con un aumento de la inflación del 12,8%, valor que alcanza un récord no superado desde hace 30 años. Alto que alcanza a los consumidores y perjudica el poder adquisitivo de los chilenos en el país.
Este artículo es en parte para que entiendas la situación actual de Chile y en parte para que estés al tanto de las medidas tomadas hasta el momento, como el Programa contra la Inflación 2023. Lee el artículo hasta el final y entérate de todo.
Programa contra la inflación 2023
El Programa contra la Inflación 2023 es una medida tomada para ayudar a las personas y sectores que más necesitan apoyo financiero en este momento de crisis que vive el país. Serán más de 7 millones los beneficiarios de la cuota única por valor de R$651,00 (1.200 pesos), informó el presidente de Chile, Gabriel Boric.
El gobierno refuerza que la medida respeta la responsabilidad fiscal, evitando que este traspaso comprometa aún más la economía. Boric informó, el 6 de febrero de este año, que el Programa de Inflación 2023 pagará alrededor del 40% de los habitantes del país. Hay 7,5 millones de personas, entre el total de 19 millones.

La medida Programa contra la Inflación 2023 forma parte del Plan de Apoyo a Chile, con el objetivo de mover la economía y recortar a quienes necesitan ayuda y no pueden comprar artículos básicos. Sólo un acto dentro de las posibilidades fiscales entre las demás medidas que se están tomando a lo largo del periodo de crisis.
¿Cómo serán los pagos?
Durante una comisión en Santiago, el jefe de Estado enfatizó la importancia de respetar el límite económico del gobierno en Programa contra la Inflación 2023, y que los pagos serán graduales por ese factor. Un cuidado necesario para evitar mayores complicaciones.
Según Boric: “Después de la pandemia, nuestro país y el mundo no pudieron recuperarse por completo”, y señaló que Chile, al igual que otros países del mundo, también se vio afectado drásticamente por la pandemia del coronavirus. Pero las medidas aún se introducirán para los próximos pasos en cuanto al valor y las fechas previstas.
¿Quién recibirá?
El entonces presidente Boric reforzó que se priorizará a los sectores más afectados para recibir el beneficio del Programa contra la Inflación 2023, entendiendo cuáles son las condiciones más urgentes a cumplir. Además de conocer la duración del mandato y la transición de gobierno, factores importantes para la discusión.
Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el beneficio debe llegar al “60% más vulnerable”, el ministro también declara: “– Destinaremos alrededor de 1.200 millones de pesos (6.500 millones de reales) para financiar estas medidas”. También refuerza que ese es el monto correcto a transferir, pero que también tiene esperanza en recursos posteriores.

Aún no se ha anunciado con exactitud el grupo que recibirá el valor del Programa contra la Inflación 2023, ya que los procedimientos aún están en proceso de revisión y aprobación por parte del Congreso. Todas las medidas deben ser discutidas y divulgadas en los próximos días.
Aprobación del Congreso
El presidente Gabriel Boric señala que las medidas del Programa contra la Inflación 2023 se iniciarán y los pagos se distribuirán luego de la aprobación del Congreso, e insistió en que los legisladores verifiquen y aborden el asunto a la brevedad, ya que se trata de una medida considerada urgente.

“Todo se hará en atención a la Comisión de Hacienda de la Cámara, que está preocupada por el proceso inflacionario que atraviesa el país, que termina generando un aumento en el costo de vida y también un aumento en el precio de la vivienda”, dijo. Boric.
Inflación en Chile
Ahora que conoces el Programa contra la Inflación 2023, tenemos que hablar de la inflación en Chile. En octubre de 2019, hace más de 3 años, se realizaron protestas masivas en Chile por parte de la izquierda y extrema izquierda, con la intención de realizar una serie de cambios gubernamentales y sociales en el país. Una de las demandas era el cambio de la Constitución.
Con una nueva asamblea constituyente y la elección de un nuevo presidente, los problemas no han cesado en Chile. El país atraviesa una crisis, una alta inflación como no se veía desde hace 30 años y aún más presión por cambios para mejorar esta situación.

Gabriel Boric es el actual presidente de Chile, asumiendo el cargo en marzo de 2022, dada la difícil situación de la economía chilena. Los cambios a la constitución aún están en estudio y están en un proceso de más de 12 meses de análisis y espera.
El jefe de Estado no goza de buena reputación entre los chilenos, lo que aumenta aún más el ambiente tenso entre las relaciones nacionales e internacionales. Los intentos de cambiar las principales reglas del estado son una respuesta a las protestas contra el expresidente Sebastián Piñera. Una situación que hace que los habitantes se preocupen por el futuro.
¿Te ayudó este artículo?
¿Cómo ve este momento de crisis y la acción del Gobierno de Chile ante la situación actual? Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor el tema y cómo funciona el Programa contra la Inflación 2023. Busca más información en los principales portales gubernamentales y sitios de noticias para mantenerte informado.
Ingrese también a nuestra página de inicio y vea más noticias importantes y consejos exclusivos para hacer su vida más práctica. Los Estação Tech estarán dispuestos a presentar los mejores contenidos a nuestros lectores. ¡Quédate y busca el tema que quieras!